TSU en Lengua Inglesa

bis

Presentación

El Técnico Superior Universitario en Lengua Inglesa cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.

Competencias Profesionales

Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Técnico Superior Universitario desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.

Competencias Genéricas: Son las que permiten al egresado aprender a lo largo de su vida y son comunes a todos los perfiles profesionales; están integradas por la capacidad de análisis y síntesis, habilidades para la investigación básica, las capacidades individuales y las destrezas sociales. Asimismo, se integran en esta categoría las competencias que caracterizan a los egresados del modelo educativo de las Universidades Tecnológicas; siendo éstas, las habilidades gerenciales y las habilidades para comunicarse en un segundo idioma.

Competencias Específicas: Son la base de la especialización, constituyen el sustento teórico-metodológico que caracteriza a la disciplina, y permiten responder a necesidades específicas de cada sector productivo y/o región.

Competencias Genéricas

  • Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
  • Desarrollar y fortalecer las habilidades instrumentales, interpersonales, sistémicas y gerenciales para comunicarse en un segundo idioma.

Competencias Específicas:

1.- Coordinar la operación de laboratorios de análisis químicos, mediante procedimientos técnicos y administrativos establecidos, apegados a la normatividad vigente, para proporcionar información confiable en la toma de decisiones y contribuir a la optimización de procesos.

1.1.- Colectar muestras de composición orgánica e inorgánica considerando las características del entorno y de los procesos, para su análisis.

1.2.- Analizar muestras de composición orgánica e inorgánica mediante métodos de análisis fisicoquímicos e instrumentales, considerando la normatividad aplicable para proporcionar información que contribuya a la toma de decisiones del área correspondiente.

1.3.- Organizar recursos humanos, materiales y de infraestructura a través de la planeación de servicios para asegurar la continuidad de las operaciones de laboratorio y la optimización de recursos.

ESCENARIOS DE ACTUACIÓN

Escenarios de actuación

El Técnico Superior Universitario en Lengua Inglesa, podrá desenvolverse en:

  • Instituciones educativas del sector público o privado en los niveles de Educación Básica.
  • Área de capacitación de organizaciones privadas
  • Editoras de material educativo
  • Su propia empresa proporcionando servicios de capacitación
  • Su propia empresa de diseño de material didáctico 

Ocupaciones Profesionales

El Técnico Superior Universitario en Lengua Inglesa podrá desempeñarse como:

Docente

Asistente educativo

Coordinador del área de idiomas

Responsable del laboratorio de Idiomas

Capacitador

Diseñador de material didáctico

Consultor en editoras de material educativo

1er. Cuatrimeste

  • MATEMÁTICAS
  • FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN
  • INFORMÁTICA
  • DESARROLLO HUMANO
  • INGLÉS I
  • EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA I
  • FORMACIÓN SOCIOCULTURAL I

2do. Cuatrimestre

  • ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN
  • LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
  • DISEÑO DE MATERIAL DIDÁCTICO I
  • METODOLOGÍA DE LA DIDÁCTICA I
  • INGLÉS II
  • FORMACIÓN SOCIOCULTURAL II

3er. Cuatrimestre

  • METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
  • DISEÑO DE MATERIAL DIDÁCTICO II
  • METODOLOGÍA DE LA DIDÁCTICA II
  • PLANEACIÓN EDUCATIVA
  • EVALUACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
  • INGLÉS III
  • FORMACIÓN SOCIOCULTURAL III

4to. Cuatrimestre

  • ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA DE LA LENGUA INGLESA I
  • DISEÑO DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE
  • INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • FONÉTICA
  • INTEGRADORA I
  • INGLÉS IV
  • FORMACIÓN SOCIOCULTURAL IV

5to. Cuatrimestre

  • ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN LA LENGUA INGLESA II
  • ESTRUCTURA GRAMATICAL
  • ENSEÑANZA DE HABILIDADES PRODUCTIVAS
  • ENSEÑANZA DE HABILIDADES RECEPTIVAS
  • INTEGRADORA II
  • INGLÉS V
  • EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II

6to. Cuatrimestre

  • ESTADÍA